Meiosis es una de las maneras de la reproducción a nivel celular, este proceso se lleva a cabo en las glándulas sexuales para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). Respecto a los organismos con reproducción sexual, este proceso aparece en la producción de óvulos y espermatozoides.
En la meiosis debe tener lugar una correcta separación de las cromátidas hacia los polos durante la anafase, cuando esto no se lleva a cabo, o hay un retraso en la primera o segunda división meióticas, conduce a problemas en la configuración de los cromosomas, alterándose el número correcto de estos, es decir, dejan de ser múltiplos del número haploide original de la especie. Sobre estas anomalías se encuentran la monosomía (2n-1) y la trisomía (2n+1)
Uno de lo los problemas mas frecuentes por causa a la monosomía:
Monosomia autosómica: que provoca la muerte en el útero.
Y uno de los problemas mas conocidos por causa de la trisomia es el síndrome de down.
Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biologia. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de junio de 2016
jueves, 27 de noviembre de 2014
El corazón
Luego de realizar la disección de corazón de vaca,intervenimos imágenes que sacamos durante el proceso con el programa skich donde se puede notar con claridad las partes de corazón.
viernes, 8 de agosto de 2014
La salud de la mujer argentina en la actualidad
Luego de leer este artículo del diario Clarín, acá esta mi actualidad científica.
En un estudio realizado en 2008, se comprobó que la mitad de las mujeres que habitan en la Provincia de Buenos Aires y en Capital Federal mueren con una edad mas temprana a los 44 años. Según estadísticas brindadas por el Ministro de Salud de la Nación, la enfermedades cardiovasculares son causa de la muerte de 800 mujeres anuales, las cuales tienen menos de 44 años.
Doctores creen que las mujeres subestiman los problemas cardíacos y no se realizan los estudios necesarios para poder evitarlos. Las mujeres creen que son "inmunes" a tener problemas cardiovasculares mientras no lleguen a la edad de la menopausia.“Pero la realidad es que hay trastornos cardiovasculares que pueden producirse mucho antes de la menopausia, y no dar síntomas” dice Palmira Pramparo. Pero a comparación del número de mujeres mayor a esa edad muertas por la misma razón : 44.557, el porcentaje parece mínimo. Las muertes relacionadas con problemas cardíacos están asociadas al tabaco, el estrés, las arritmias, y el síndrome por la formación de trombos en las arterias.
¿ Cómo prevenir problemas cardíacos ? "A partir de los 20 años, tanto las mujeres como los hombres deben hacerse chequeos cardiovasculares, que incluyan un electrocardiograma" agregó la doctora Pramparo. Y lo ideal sería que si se practica deporte, los estudios deberían ser anuales.
“Las muertes de mujeres jóvenes son infrecuentes, pero igualmente es clave la prevención desde muy temprano”
martes, 19 de noviembre de 2013
GLOSARIO SOBRE LA REPRODUCCIÓN
Les voy a mostrar como funcionan los aparatos reproductores en el ser humano:
Este es el sistema reproductor masculino: en los testículos se fabrican los espermatozoides luego se almacenan en el epidídimo, van por el tubo deferente hacia la vesícula seminal y al pasar por allí se le agregan unos fluidos lo mismo pasa en la próstata este líquido lleva el nombre de semen.
El sistema reproductor femenino está compuesto por:
Cada 15 días un de los dos ovarios produce un óvulo este va por las trompas de falopio y si en el primer tramo se encuentra con un espermatozoide se produce la fecundación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)